«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». OMS, 1948*
Definiendo la Salud
Esta definición no ha sido modificada desde 1948.
Aunque no sé si hace falta, honestamente, porque a día de hoy parece que cuando hablamos de salud, hablamos más bien de enfermedad y no de bienestar, como dice la definición.
Así que, ¿para qué modificar nada si aún esa definición no se ha conseguido integrar en nuestra Vida?
¿Cómo estás?
Cuando preguntas esto a alguien, generalmente responde con un bien/mal (juicio) o contándote las enfermedades o daños que tiene o ha dejado de tener.
Esto no me suena a salud. Me sigue sonando a enfermedad.
¿De qué hablo cuando hablo de Salud?
La verdad es que la definición de la OMS me flipa, pero creo que no se aplica.
Si es un estado de completo bienestar… habría que definir qué es bienestar… y aquí empieza el lío.
Empezando porque bienestar parte de bien que a día de hoy a mí me suena juicio, pero lo compro, venga, aunque le doy la vuelta.
EstarBien… ¿qué es estar bien?
Yo lo defino como estar en paz o con serenidad. De hecho lo asocio mucho a ese estado de no estar temiendo nada (no cortisol/no miedo) ni estar yendo a por algo (adrenalina/logro).
Es más bien ese estado que yo llamo estar a gustito en el que la serotonina se pasea alegremente por tu cerebro y te trae serenidad…
Cuando no funciona "bien"
Ya, Cris…
Eso es fácil cuando todo funciona bien, pero ¿y si funciona «mal»?
Siempre hago esta pregunta, ¿con mal te refieres a de forma desagradable?
- no te gusta
- no lo quieres
- no te es cómodo
- no lo entiendes
- …
¿Te refieres a algo de esto?
Y aquí me meto en otro berenjenal.
Hay que aprender a vivir con las cosas desagradables.
Espera que lo escribo otra vez, hay que aprender a convivir con las cosas desagradables.
La Vida no te puede asegurar la falta de adversidades, aprende a vivir con ellas
Aprender a vivir en las múltiples opciones.
Lo voy a volver a escribir y con negrita: «Aprende a vivir en las múltiples opciones«.
Y creo que he dado con algo que aumenta la probabilidad de éxito.
Pensar en las opciones «deseables» y «agradables» como motor de arranque.
Valorar las opciones «desagradables» y «poco apetecibles» como posibles escenarios para los que prepararnos y capacitarnos por si acaso llegan. (Esto es un spray de pimienta emocional. Si no sabes de qué hablo, sígueme en redes, hablaré sobre esto en breve).
Y aquí viene la salud mental tal y como yo la entiendo.
Si no te preparas para todo el abanico de emociones que vas a sentir a lo largo de la Vida, sí esas que no te gustan, odias, de las que huyes y por las que pierdes la esperanza (depresión) o te enfadas (ira), o que evitas (ansiedad), si no te preparas para ellas es cuando caes enferm_.
Porque, desde mi punto de vista, la salud es saberse lo más preparad_ posible para afrontar las adversidades y desde mi punto de vista la salud mental es saberse preparad_ para el abanico de emociones que vas a sentir (si eres un humano normal y funcional) cuando pierdes algo o alguien, cuando no consigues algo que preveías conseguir, cuando aparece una vulnerabilidad humana en ti…
El problema de la salud
El problema fundamental de la salud es que hablamos de salud cuando nos falta y mucho más cuando se trata de salud mental. Y entonces ya estamos hablando de enfermedad.
Parece que la Vida nos tiene que apretar hasta no aguantar más para ocuparnos de nuestro BienEstar, o de nuestro «EstarBien».
¿Qué puedes hacer para tu Salud Mental cuando aún la tienes?
- Aprender a regular tus emociones, aunque sean incómodas. Dejar que te atraviesen y ver cómo haces ese momento más amable… si huyes, evitas o tapas tienes una alta probabilidad de caer enferm_ o vivir poniendo parches.
- Aprende a comunicarte y a dejar que los otros se comuniquen (para esto el paso uno es fundamental, porque cuando te relaciones con otros tu mundo emocional se verá afectado).
- Edúcate en esto. Nadie nos enseña a hacerlo. Pide ayuda.
Y sobre todo, no dejes que tu salud desaparezca para tener que reconstruirla de nuevo, date permiso para ocuparte de ti y de ella cuando aún esté en tu Vida.
Si quieres ocuparte de tu Salud Mental antes de que se vea puesta en peligro puedes utilizar mi servicio de Consultoría Emocional de Alto Impacto.
Dos meses de trabajo conmigo, una sesión de 90′ para ocuparte de aquello que aunque aún no es un problema sí es una limitación.
Si quieres ver si es para ti, puedes pedirme una cita de valoración previa para que veamos si es tu camino.
*La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100), y entró en vigor el 7 de abril de 1948.