¿Qué errores cometes cuando trabajas con tus creencias?
¿Por qué si sé y entiendo mis creencias sigo haciendo lo mismo y no cambio?

Si sé lo que me pasa, ¿por qué no cambio?
Es una gran pregunta, una a la que me enfrento casi en cualquier proceso terapéutico que acompaño. «Si yo la teoría me la sé, Cris, ¿qué me pasa?» Que eres una persona humana, normal y corriente (más de lo que crees) a la que no le gustan las emociones desagradables.

¿Qué tipos del síndrome de la impostora existen?
Cuando no queremos sentir una emoción desagradable, como la que se siente cuando nos sentimos un fraude o una impostora, ponemos en práctica diferentes mecanismos de defensa que nos «protegen» de esas emociones. A corto plazo es una solución efectiva, a largo suele provocar efectos adversos y perjudiciales para nosotras

¿Cómo saber si tengo el síndrome de la impostora?
Me recuerdo toda la vida quitándome mi mérito, sí, yo, sin que nadie me lo pidiera. En 5º de EGB (madre mía, algunas de vosotras no sabréis ni qué es eso) me llamaban “la máquina” y no era porque fuese buena en deportes, sino más bien porque tenía las notas más altas

Enloquecedores
Cuando leí este término en El Camino del Artista de Julia Cameron, quedé maravillada. Para mí un enloquecedor es una persona que tiene por costumbre tachar de locura todo aquello que sale de sus esquemas mentales. Además, se permiten el privilegio de hacerlo en su beneficio. Si tú te sientes

Mi forma de trabajar
Siempre he sido un poco perro verde. Me di cuenta, hace relativamente poco tiempo, que para algunas personas soy una persona “incómoda”. Tengo la facilidad de hacer visible lo invisible, explícito lo implícito y a veces, de hacer fácil lo difícil. He sido muy preguntona desde que era pequeña. Preguntar
¿Qué errores cometes cuando trabajas con tus creencias?
¿Por qué si sé y entiendo mis creencias sigo haciendo lo mismo y no cambio?

Si sé lo que me pasa, ¿por qué no cambio?
Es una gran pregunta, una a la que me enfrento casi en cualquier proceso terapéutico que acompaño. «Si yo la teoría me la sé, Cris, ¿qué me pasa?» Que eres una persona humana, normal y corriente (más de lo que crees) a la que no le gustan las emociones desagradables.

¿Qué tipos del síndrome de la impostora existen?
Cuando no queremos sentir una emoción desagradable, como la que se siente cuando nos sentimos un fraude o una impostora, ponemos en práctica diferentes mecanismos de defensa que nos «protegen» de esas emociones. A corto plazo es una solución efectiva, a largo suele provocar efectos adversos y perjudiciales para nosotras

¿Cómo saber si tengo el síndrome de la impostora?
Me recuerdo toda la vida quitándome mi mérito, sí, yo, sin que nadie me lo pidiera. En 5º de EGB (madre mía, algunas de vosotras no sabréis ni qué es eso) me llamaban “la máquina” y no era porque fuese buena en deportes, sino más bien porque tenía las notas más altas

Enloquecedores
Cuando leí este término en El Camino del Artista de Julia Cameron, quedé maravillada. Para mí un enloquecedor es una persona que tiene por costumbre tachar de locura todo aquello que sale de sus esquemas mentales. Además, se permiten el privilegio de hacerlo en su beneficio. Si tú te sientes

Mi forma de trabajar
Siempre he sido un poco perro verde. Me di cuenta, hace relativamente poco tiempo, que para algunas personas soy una persona “incómoda”. Tengo la facilidad de hacer visible lo invisible, explícito lo implícito y a veces, de hacer fácil lo difícil. He sido muy preguntona desde que era pequeña. Preguntar